Cañas de Fagot

 

Aquí os pongo unos apuntes de hacer cañas que encontré en internet, ya os pondré más que me han pasado amigos del Superior de Madrir y los apuntes de mi profesor. Si sabéis más, mandadme sugerencias!


FABRICACIÓN DE LAS CAÑAS


1. Mojar las palas

2. Marcar con una navaja la línea central

3. Doblar la caña y rebajar los laterales usando una forma (yo uso 1A Rieger).

Consejo Personal: Las mejores formas son las Rieger 4 ó 1A, o la Danzi, que es similar a la 1A-Rieger, y es con la que toco yo.

4. Poner el primer alambre en el cuerpo, a 2 mm. del comienzo de la pala

medidas caña5. Efectuar seis cortes en el cuerpo, teniendo mucho cuidado de que no lleguen a la pala

6. Mojar las palas

7. Insertar un punzón sin rodar para darle forma redondeada (cuando más lo metamos, más abierta estará la caña y tendrá un sonido más "redondo". Sin embargo, el peligro de que se rompa es mayor).

Consejo Personal: Para que no se rompa la caña, y quede redonda abajo, antes de meter el mandril, cubro toda la caña con hilo de hacer las bolas, poniendo mayor cantidad en el primer alambre, luego masajeo, y meto el mandril, según voy quitando el hilo. Después pongo el tercer alambre y luego el segundo. De esta forma si se raja la caña un poco, nunca va a llegar a la pala.

8. Sin sacar el punzón, colocar el segundo alambre (que forme un cuadrado con el primero) y el tercer alambre (que forme un cuadrado con el final del cuerpo)

9. Dejar secar un día.

10. Sacar la caña del punzón y volverla a colocar.

11. Apretar los alambres.

12. Cortar el tercer alambre al mínimo, colocar pegamento IMEDIO a su alrededor y emprender la envoltura de la caña con el hilo, hasta llegar al segundo alambre.

13. Una vez hecho esto, reforzar el hilo con esmalte de uñas (en cantidad abundante).

Consejo personal: yo le echo al hilo por encima también pegamento IMEDIO.

14. Abrir la caña con unas tijeras, o preferiblemente, con una guillotina.

15. Extraer la caña del tudel.

Consejo Personal. Al finalizar estos pasos, cortar un poco la esquina de la caña, quitándole un triángulo de 1mm de cada esquina.

16. Raspar la caña.

17. Después de cada operación se debe comprobar la caña. Todas las operaciones de ajuste y apretado deben producirse con gran cuidado, ya que si se encuentra seca se puede abrir por la zona central.

Debido a que la caña está hecha de material natural no siempre todas las cañas responden a las mismas actuaciones. Por este motivo es aconsejable probarlas periódicamente. Cuando la caña no responde al gusto del instrumentista debemos seguir una serie de rectificaciones en la misma.

AJUSTAMIENTO DE LOS ANILLOS


Este tipo de ajustamiento tiene la ventaja de no ser irrevocable. Si se comete un error en el raspado, no podrá ser reparado mientras que si el resultado no es satisfactorio en los anillos, éstos pueden ser colocados en su posición original.

A continuación pueden observarse los resultados en cada una de las intervenciones:

cuadro

anillos caña

Ya hemos hecho la caña. Ahora viene la operación más difícil y necesaria: raspar la superficie con una navaja para adaptarla a nuestras necesidades.

RASPADO DE LA CAÑA


- Si la caña está demasiado dura o seca:
- Comprobar si la punta está abierta. Si está demasiado hay que cerrarla con los alicates en el primer anillo.
- Si continúa dura, raspar ligeramente en el área A (comprobar después de cada paso)
- Tras el raspado del área A, si fuera necesario seguir éste, debemos pasar a la zona B.
- Raspar en el área C. Siempre rebajar siguiendo el contorno general.
- Usar el filo para rebajar a continuación el área D.
- Por último, dar un repaso general a toda la caña asegurándonos de que la proporción sea la misma (es aconsejable utilizar una lija de agua para cerrar los poros)

- Si la caña está demasiado blanda:
- Abrir la caña ligera y suavemente en el primer anillo.
- Raspar un poco las áreas B y E. Esto cambiará las proporciones de la caña de modo que el centro será más duro que las orillas.
- Si la caña continúa blanda, cortar ligeramente la punta hacia detrás (se puede repetir la operación, aunque a menos de 27 mm. la sonoridad queda afectada)
- Mojar la caña y dejar que se seque. Repetir esto varios días. Si la caña continúa blanda, tírala.

- Si la caña es excesivamente brillante (vibrante o zumbona):
- Ajustar los anillos.
- Raspar los lados de la caña en el área E.
- Cortar ligeramente la punta hacia detrás (poco aconsejable)
- Raspar las partes traseras de las áreas E, C y D.

- Si la caña es excesivamente oscura (sonido grueso, basto):
- Ajustar los anillos.
- Raspar el área D. Repasar la operación si es necesario, siempre cuidadosamente. Se debe trabajar hacia la punta, manteniéndose alejado de la parte posterior del centro en el área D.
- Raspar en el área C.
- Lijar con una lija de agua suavemente toda la superficie de la caña.

- Si la caña está desafinada:
- Ajustar los anillos.
- Cortar la punta hacia detrás (si cae el Mi). Esto requiere más raspado por el contorno de la caña.
- Engrasar el tubo de la caña para que entre más fácilmente en el tudel o aumentar el diámetro de la caña con el escariador y la punta de diamante.
- Estrechar los laterales del contorno de la caña con papel de lija (OPERACIÓN MÁS RECOMENDADA)

- Si la caña tiene demasiado sonido agudo:
- Ajustar los anillos según el esquema de "curso de hacer cañas (2)"
- Raspar la caña en el área D.

cañas

OTROS PROBLEMAS


- Si el La y el Sib tienden hacia la octava baja, raspar aquí:
cañas


- Si las notas agudas son inestables, raspar aquí:
cañas


- Si las notas graves no responden con facilidad raspar aquí:
cañas



Reloj
 
Páginas web amigas:
 
http://www.eboniandsilver.es.tl
http://www.josva.es
Próximos conciertos:
 
- Orquesta Conservatorio della Svizzera Italiana
Director: Mº John Neschling
Fecha: 21 de Septiembre de 2012
Lugar: Aula Magna CSI, Lugano
Programa: SAINT-SAËNS, Introduzione e rondó capriccioso; MOZART, Sinfonía Concertante; SHOSTAKOVIC, 5 Sinfonía.

- Orquesta Conservatorio della Svizzera Italiana
Director: Mº John Neschling
Fecha: 22 de Septiembre de 2012
Lugar: Chiesa S. Nicolao, Muri
Programa: MOZART, Sinfonía Concertante; SHOSTAKOVIC, 5 Sinfonía.
Instrumentos y tudeles:
 
- Se vende TUDEL HECKEL CC2. Plata alemana bañada en oro. Interesados, ponerse en contacto con miguelfagot@hotmail.com // 655434881
 
CONTADOR DE VISITAS: 43632 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis