EJECUCIÓN Y TÉCNICA
Existen dos sistemas modernos de fagot: alemán y francés. En la mayor parte del mundo se toca el sistema alemán, siendo Francia el país donde existe la escuela de fagot francés, que es exigido en la Orquesta Nacional de Francia.
El sistema alemán es también conocido como sistema Heckel, en honor a Wilhelm Heckel, constructor alemán que logró un gran equilibrio y afinación en su nuevo sistema de llaves.
SISTEMA HECKEL
El sistema Heckel fue desarrollado por el alemán Carl Almenräder a partir de 1823. Asistido por el investigador acústico alemán Gottfried Weber construyó el fagot de 17 llaves que alcanzaba 4 octavas. Las mejoras de Almenräder al fagot comenzaron con un tratado en 1823 en el cual él describió maneras de mejorar la entonación, la respuesta, y la facilidad técnica de tocar por medio de aumentar y de cambiar el sistema de llaves; los artículos siguientes desarrollaron sus ideas. El trabajo en la fábrica de Schott le dio los medios de construir y de probar los instrumentos según estos nuevos diseños, los resultados de los cuales fueron publicados en Caecilia , diario de la casa de Schott; Almenräder continuó publicando y construyendo los instrumentos hasta su muerte en 1843. Ludwig van Beethoven solicitó uno de los instrumentos recién hechos después de oír hablar de los artículos. Almenräder dejó Schott para comenzar su propia fábrica junto con el socio Johann Adam Heckel en 1831. Heckel y dos generaciones de descendientes continuaron refinando el fagot, y es su instrumento el que se ha convertido en el estándar para que otros fabricantes del instrumento sigan construyendo. Debido a su calidad superior del tono (una mejora sobre una de las desventajas principales de los instrumentos de Almenräder), los instrumentos de Heckel compitieron para la prominencia con el sistema reformado de Francfort, un Boehm - labre el bassoon, y un instrumento ideado por C. J. Sax, padre de Adolphe Sax . A partir de 1893, en un sistema reformado lógico de la digitación fue iniciado por F.W. Kruspe, pero no pudo prosperar. Otras tentativas de mejorar el instrumento incluyeron un modelo de 24 llaves y una boquilla solo-recubierta con caña, pero ambas dieron un sonido distinto fueron y abandonadas. En el siglo XX el modelo alemán del Heckel fue el claro dominante; Heckel mismo había hecho sobre 4000 instrumentos el siglo anterior y los instrumentos ingleses no eran muy apreciados. Hoy, la fábrica de Heckel y los fagotes de Heckel están considerados los mejores, aunque existe una gama de diversos fabricantes, todos con diversas modificaciones de sus fagotes. Las compañías que fabrican fagotes son (entre otras): B.H. Bell (que hace fagotes de muy buena calidad), Yamaha, Fox, Schreiber (que ha cerrado), Püchner, o Takeda.
SISTEMA BUFFET
El fagot del sistema del buffet, que se estableció poco antes que el Heckel, se ha modificado de una manera más conservadora. Mientras que el desarrollo del fagot de Heckel se puede caracterizar como reacondicionamiento completo del instrumento de una perspectiva acústica y del sistema de llaves, el sistema del buffet se centró sobre todo en mejoras incrementales al sistema de llaves. Este acercamiento menos radical priva al fagot del sistema del buffet de la consistencia mejorada, y así la comodidad de uso, y aumentó la energía encontrada en los fagotes del linaje de Heckel, pero el buffet es considerado por algunos por tener una calidad más vocal y más expresiva. (El Director Juan Foulds en 1934 lamentó el dominio del fagot Heckel, en su opinión por ser demasiado homogéneos parecidos en sonidos al corno). Aunque el sistema francés una vez fue favorecido extensamente en Inglaterra, los instrumentos del buffet solo se hace allí, y el músico inglés empezó a dejar de usar el sistema francés en los años 80. Sin embargo, con su uso continuado en algunas regiones y su tono distintivo, el buffet continúa teniendo un lugar en el fagot moderno, particularmente en Francia. Los fagotes del sistema buffet se hacen en París por Buffet-Crampon y Selmer.
TÉCNICA
El fagot se toca sentado (orquesta, banda, o música de cámara), o de pie (clases, conciertos de solista...). Como pesa mucho se debe sujetar al cuerpo del fagotista ya sea con una correa sobre la que se sienta o con un arnés. El instrumento se sujeta igual en el lado derecho del fagotista. La mano izquierda se pone en las llaves de arriba y la derecha en las de bajo. La mayoría de los fagotistas se ponen un accesorio llamado apoyamanos, que sirve para separar la mano del instrumento y tener los dedos más libres, aunque hay otros que
Con el fagot se pueden realizar muchas técnicas especiales tales como el trino, el vibrato, armónicos, respiración continua o multifónicos, etc. |