MIGUEL ÁNGEL PÉREZ DIEGO (FAGOT)
Nace en Zamora el 6 de marzo de 1994.
Inicia sus estudios musicales a la edad de 4 años, con Sauri. Continúa sus estudios con Pilar González Sampedro (titulada Superior en piano), y a los 7 años ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Zamora, en la especialidad de fagot, con el profesor Ignacio Herrero Pérez (Profesor del Conservatorio Profesional de S. Lorenzo del Escorial). Ese mismo año, 2002, sigue estudiando en el Conservatorio de Zamora con Rafael Francés Reig.
En 2003 participa en el “I curso de interpretación y técnica” en Faura (Valencia), en especialidad de fagot, con Rafael Francés (ex-profesor del Conservatorio Profesional de Zamora) y Salvador Sanchís Durá (Solista de la Orquesta de de Valencia), y conociendo a Ferrer Ferrán (compositor y director).
En marzo de 2005 ingresa en la A. C. Banda de Música de Zamora (dirigida por José Ignacio Petit Matías) como fagot 2º, banda que ganaría el “V Certamen Internacional de Bandas” de Ostrava (R. Checa), siendo ganadora absoluta en todas las categorías. También toca bajo la dirección de Susan Campos, en un intercambio de directores en la Banda de Zamora. En ese mismo año, participa en el “I curso de interpretación y técnica” en Zamora, en especialidad de fagot, con Rafael Francés (fagot), Jorge (violín) y Dimitra P. (pianista acompañante), y recibiendo una masterclass de miedo escénico con Francisco de Paula Ortiz.
En 2006, viaja a Villa Franca da Xira (Lisboa) con la Banda de Zamora, para participar en el “I Certamen Internacional de Bandas – Ateneu Villafranquense”, donde conseguirán el 2º premio, en la primera categoría. Además, cursa el “II curso de técnica e interpretación” en Bocigas (Valladolid), en especialidades de orquesta y música de cámara, bajo la dirección de Javier Orlando.
En 2007 viaja a Riva di Garda (Milán, Italia), con la Banda de Zamora, para participar en el concurso “Flicorno d’Oro”, donde obtienen el 5º puesto, en la primera categoría, y reciben la mención especial a la banda con mayor musicalidad. Posteriormente pasa a ser fagot 1º de la Banda de Música de Zamora.
En 2008 pasa a ser fagot solista de la Banda de Música de Zamora, y colabora con la Banda “La Lira” (Toro, Zamora), viajando hasta Villa Franca da Xira para participar con ellos en el “II Certamen Internacional de Bandas – Ateneu Villafranquense”, donde consiguen el 4º puesto de la 2ª categoría. En verano de ese año, viaja a Suiza con la Banda de Zamora, y participa en el “Jungfrau Music Festival”, donde reciben un 2º puesto, y a Austria, a participar en el “Mid Europe Festival”, donde son ganadores absolutos del concurso; y participa en Zamora en un curso con Hugo Kesteman (profesor del Conservatorio Superior de Música de Oporto, Portugal). También toca en diferentes obras de teatro de la ciudad de Zamora, y en desfiles de “Medievalia”. Ese mismo año, en agosto, realiza el “II curso de Interpretación y Técnica” en Valencia de Don Juan (León), en las especialidades de fagot (con Arnau Coma Cunill, profesor del Conservatorio Profesional de Ponferrada), banda, y música de cámara (José Vicente Rosell), y con la pianista acompañante María Vega (profesora del Conservatorio Superior de Música de Oviedo), y recibiendo una clase extra de miedo escénico; también colaboró con la Banda Municipal de Valencia de Don Juan. En octubre de ese año, crea un cuarteto de viento, llamado Ebony&Silver, integrado por Paula Martín Blanco (título profesional de Flauta); Enrique Ortega Puente (título Profesional de Oboe); Pablo Monterrubio Beigelman (4º Superior, Salamanca – Clarinete) y Miguel Á. Pérez (Fagot), y actuando en diferentes puntos de la geografía española, como Zamora (Concierto Violencia de Género 2008, Concierto Gala la Voz de Zamora 2008, III y IV Festival Hispano-Luso de Bandas y Ensembles de Viento 2009 y 2010), Valladolid (Concierto Jóvenes Músicos, Asociación Salieri 2009), y Cantabria (Concierto en los Corrales de Buelna 2009), Ermita "Virgen del Castillo" 2010 (Arribes del Duero, Fariza de Sayago, Zamora)...
En 2009 también participa con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid (JOSVa), bajo la batuta de Ernesto Monsalve, en diversos conciertos entre los que se encuentra el Concierto Benéfico en la Catedral de Valladolid, donde se interpretó “El Mesías” (G. F. Häendel), junto a otras obras. En verano de ese año viaja a las Islas Açores (Portugal) con la Banda de Zamora, para realizar un intercambio con la banda Lira da Nossa Senhora da Strella. Posteriormente, conoce a los directores de orquesta D. Rubén Gimeno, y D. Jesús López Cobos.
En 2010 sigue participando en diversos conciertos con la Banda de Música de Zamora, la JOSVa, y otras agrupaciones. En junio y julio asiste al "I Curso de Fagot" organizado por el Conservatorio Profesional de Música de Zamora, con el maestro Gabor Meszaros (profesor titular de la Escuela Universitaria "Conservatorio della Svizzera Italiana", en Suiza) y, en noviembre, al "Curso de Fagot" organizado por el Conservatorio de Barakaldo (Bilbao), con el mismo profesor.
En enero de 2011 realiza las pruebas para la JOSCyL (Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León), donde es admitido, quedando en primera posición.
Durante el curso académico 2010-2011 estudia en el Conservatorio Profesional de Música de Zamora con el profesor Juan Carlos Tortosa.
En julio de 2011 asiste al curso TicinoMusica2011, impartido en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Lugano, Suiza) por el maestro Gabor Meszaros (fagot), y Luca de Gregorio (pianista acompañante).
Durante el curso académico 2011-2012, estudia en el Conservatorio Profesional de Música de Zamora con el profesor Gregorio Nicolás Sánchez.
En enero de 2012 deja su puesto en la Banda de Música de Zamora (BMZ). Ese mismo año, termina sus estudios de Bachillerato en el Colegio Medalla Milagrosa de Zamora, con Matrícula de Honor, y termina sus estudios de Enseñanza Profesional en el Conservatorio de Música de Zamora. En julio, asiste al curso TicinoMusica2012, impartido en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Lugano, Suiza) por el maestro Gabor Meszaros (fagot y música de cámara), C. F. Dallmann (ensemble de viento), y Andrea Dindo (pianista acompañante).
Actualmente es miembro del cuarteto de viento Ebony&Silver y de la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León (JOSCyL). Colabora con la Orquesta de Cámara Valladolid Ensemble (OVE) y con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid (JOSVa), y estudia en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Lugano, Suiza), con el maestro Gabor Meszaros.
|